eMAPS.ec¶
eMAPS.ec es una herramienta de código abierto para la evaluación en microescala de entornos peatonales desarrollada por el Grupo de Investigación LlactaLab Ciudades Sustentables en la Universidad de Cuenca
En ésta documentación podrás aprender la metodología y herramientas para realziar el lavantamiento de información en forma de encuestas de eMAPS, configuración del cálculo de score y convertirlos a puntajes de caminabilidad.
Las puntuaciones se calculan en tres niveles: elemento, subescala y total. La unidad de análisis es el segmento de la calle, y los puntajes del segmento de la calle se pueden agregar aún más (por ejemplo, vecindarios, zonas de amortiguamiento o isócronas, alrededor de las escuelas, etc.).
Cómo citar¶
El plugin de eMAPS.ec, el código fuente y su documentación se encuentran bajo licencia Creative Commons 4.0 BY. Puede ser utilizada, distribuida y modificada libremente siempre y cuando se cite la fuente:
- Orellana, D. Quezada, A., Andino, A.M., Peralta, C., García, J. (2021). eMAPS.ec: Herramienta para Evaluación a Microescala de Ambientes Peatonales (Adaptación a ciudades ecuatorianas). Universidad de Cuenca. Disponible en https://github.com/llactalab/eMaps_Score_QGis_Plugin.
Nota
Esta herramienta se basa en el protocolo MAPS original (Cain KL, Millstein RA, Geremia CM (2012). Auditoría de microescala de paisajes urbanos peatonales (MAPS): Manual de recopilación y puntuación de datos. Universidad de California en San Diego. Disponible para descargar en: http://sallis.ucsd.edu/measures/maps )
Herramienta para la evaluación de la caminabilidad en entornos urbanos
1 - Definición de Area de Estudio¶
Para la aplicación de la herramienta e-MAPS.ec, es necesario previamente definir la zona de estudio y los segmentos de calle en donde se llevará a cabo la evaluación. Esta zona se definirá como isócrona y estará compuesta de segmentos de calle y sus respectivos lotes, a los que se les asignará un código propio; es decir, un código para cada zona, segmento y para cada lote del segmento.
En primer lugar se definirá una isócrona a pie alrededor del punto de interés de estudio con una duración de tiempo determinado por las condiciones y objetivos del estudio.
Definición de Zonas de estudio¶
Para los ejemplos en ésta documentación hemos tomado una capa de puntos que representan la ubicación de ingreso a dos escuelas, con QGIS se generó las iscocronas en una capa de polígonos que representan las zonas de estudio, y a cada zona se le asigna un código.
En nuestro ejemplo hemos creado el atributo «cod_zona»

Segmentos de calle¶
Los segmentos de calle se representan como unna capa de líneas representando los ejes viales de la red de calles de la ciudad. La geometría no debe contener líneas doble, debe estar adecuadamente segmentada. Se pueden generalizar y eliminar los segmentos menores a 30m.
Es necesario crear un atributo con la codificación del segmento de calle por ejemplo «cod_segmento»
Los segmentos de calle deben estar dentro de las isocronas (>10% del segmento dentro), es posible que en algunos casos sea necesario una revisión manual.
Se debe relacionar los segmentos de calle con la zona de estudio a la que pertenecen mediante el atributo que definimos como codificación, en nuestro caso «cod_zona»
Predios o Lotes¶
Capa de polígonos representando cada predio de la ciudad. Generalmente proviene del catastro oficial de la ciudad. En estos predios se evaluarán los usos del suelo, las fachadas, la tipología y mantenimiento de edificaciones, retiros, etc
Se debe relacionar los predios con el segmento con el que serán evaluados mediante el atributo que definimos como codificación para los segmentos, en nuestro caso «cod_segmento»
Mapas para levantamiento de campo¶
Con la información cartográfica preparada se genera un atlas de trabajo de campo que consiste en una hoja de trabajo para cada segmento de calle a evaluar la hoja de trabajo es una composición mapas y contiene lo siguiente:
- Cabecera con datos de la zona de estudio y el segmento a evaluar
- Mapa de la zona de estudio con la identificación del segmento a evaluar
- Mapa de referencia del segmento de calle a evaluar
- Mapa a detalle del segmento de calle a evaluar, identificando el sentido, intersección inicial, intersección final, lado izquierdo, lado derecho, predios a evaluar con la codificación
En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de hoja de trabajo para un segmento de calle:

Herramienta para la evaluación de la caminabilidad en entornos urbanos
2 - Levantamiento de Información¶
Guía del Evaluador¶
Consiste en un documento tipo manual en el que se explica el procedimiento para la evaluación en campo, con indicaciones generales, y la guía del protocolo con la definiición de las preguntas de la encuesta que corresponden a las variables del protocolo eMAPS.ec

Cada pregunta debe estar correctamente codificada, y mantendrá correspondencia con la codificación de las preguntas cuando implementemos la herramienta de evaluación.
Se puede descargar el la guia del evaluador en Protocolo eMAPS.ec
Entrenamiento y Certificación¶
Es necesario hacer una capacitación a quienes serán responsables de hacer la evaluación (evaluadores). La capacitación es un requisito indispensable puesto que durante la misma, se explican a detalle cada ítem del formulario y las posibilidades que se pueden presentar durante la aplicación de la herramienta (Ver protocolo - Anexo 1). La capacitación se compone de clases teóricas y prácticas, y se finaliza con una evaluación. Para que un evaluador pueda ser aprobado debe conseguir un puntaje de al menos el 80%, caso contrario no podrá realizar el levantamiento. La herramienta puede ser aplicada tanto en campo como de manera online por medio de Street View, los evaluadores estarán capacitados para aplicar la herramienta en ambas versiones al finalizar la capacitación.
Una vez cumplidos los requisitos previos, se procede a organizar a los evaluadores para realizar el levantamiento de información. Se recomienda hacer la evaluación en días laborables y en un horario entre las 10am y las 5pm, puesto que antes y después de estas horas, los locales comerciales, servicios o equipamientos podrían estar cerrados. Se recomienda también realizar un segundo levantamiento de al menos el 30% de segmentos evaluados, con la finalidad de validar los datos levantados.
Herramienta de Evaluación¶
La herramienta de evaluación consiste en implementar las preguntas del protocole eMAPS.ec para que los encuestadores realicen la recolección de datos, puede ser realizado de varias formas, utilizando formularios impresos o herramientas tecnológicas. En el presente documento se reralizó mediante la herramienta de recolección de datos KoboToolBox, se trata de software libre que permite recoger rápidamente información coniable pensada para su uso en crisis humanitaria (http://www.kobotoolbox.org). que tiene tres componentes.
- Aplicación para diseño de fomulario
- Aplicación para recolección de datos con dispositivos móviles y computador
- Agregador y analizador de datos

Se debe tener especial atención en codificar correctamente las preguntas y las posibles respuestas en correspondencia con el protocolo ya que tiene especial reelevancia en el procedimiento de cálculo.
Levantamiento de Información¶
Para La recolección de datos:
- Descargue e instale la aplicación Ko-BoCollect desde la plataforma Play Store para Android o acceder al enlace web en iOS.
- Ingrese a la aplicación.
- Obtenga el formulario desde el servidor de la encuesta, seleccionando la opción “Obtener formulario en blanco”; acceda con la cuenta de KoboToolbox (proporcionada)
- Elija el formulario del proyecto de estudio.
3 - Especificación de Variables eMAPS¶
Para facilitar el procesamiento planteamos un protocolo de especificación para procesamiento de las variables de la metodología que consiste en definir un lenguaje de procesamiento que permita representar el valor en el que cada variable afecta el score de caminabilidad en el segmento de calle, permitiendo así abstraer del lenguaje de programación o software utilizado para el cálculo del score.
El lenguaje de procesamiento consiste en un archivo de texto plano separado por comas (CSV) que puede ser editado fácilmente en un software de hoja de cálculo como LibreOffice Calc, Microsoft Excel, Google Sheets, etc.
La estructura del archivo de texto es la siguiente.
Columna | Descripción | Dato | Observación | |||
---|---|---|---|---|---|---|
variable | Código de la variable | Texto | Debe coincidir con la codificación de la pregunta en el formulario KoboToolBox | |||
desc | Descripción de la variable | Texto | ||||
alias | Alias para describir la variable | Texto | Alias que será utilizado para nombrar las variables en archivos de salida de resultados | |||
level | Nivel de la pregunta | segment / parcel | Indica si la pregunta corresponde a nivel de Segmento o Parcela | |||
section | Sección de la variable | Texto | Indica la sección a la que pertenece la variable | |||
scale | Escala de la variable | Texto | Indica la escala a la que pertenece la variable | |||
subscale | Sub-escala | Texto | Indica la sub-escala a la que pertenece la variable | |||
aggregate | Agregación | TRUE / FALSE | indica si la pregunta es agregada desde otras preguntas | |||
aggregate_ref | Referencia de agregación | variable | Inidca el código de la pregunta a la que se agrega la variable actual | |||
type | Tipo de cálculo | TIPO | Indica el tipo de calculo sobre la variable | |||
bool | Asigna un valor de acuerdo al valor booleano de la variable: ej | True=1 False=0 | ||||
formula | Asigna un valor de acuerdo a una fórmula | ([value]/[segment_length])*100 | ||||
max | En preguntas de agregación, indica que asigna el máximo valor de las preguntas agregadas | |||||
min | En preguntas de agregación, indica que asigna el mínimo valor de las preguntas agregadas | |||||
avg | En preguntas de agregación, indica que asigna el valor promedio de las preguntas agregadas | |||||
count | En preguntas de agregación, indica que asigna número de preguntas agregadas | |||||
num_in_parcels | Asigna el valor agregado de número de parcelas que tienen la variable, se procesa como una pregunta numérica | |||||
numeric | Asigna un valor de acuerdo a reglas aplicadas al valor numérico de la variable ej: | (>=0, <0.9)=0 | (>=0.9)=1 | *=0 | ||
option | Asigna un valor de acuerdo a reglas sobre cadena de texto de la variable ej: | A=0:En acera | B=1:En calzada | C=0:No existe | ||
proportion_building | Asigna un valor de acuerdo a la proporción de la ocurrencia de la variable en las parcelas construidas, para el número de parcelas construidas, se calcula como un valor numérico | (>0, <=0.25)=0 | (>0.25, <=0.75)=1 | *=0 | ||
slope | Aplica reglas de valor numérico sobre el valor de porcentaje de la pendiente del segmento de calle | (>=0, <=0.05)=0 (>0.05, <=0.1)=-1 | ||||
required | Requerido | TRUE / FALSE | Indica si la pregunta es obligatoria para el cálculo | |||
sum_type | Tipo de operación | POSITIVE / NEGATIVE | Indica el tipo de operación de suma que realiza el cálculo | |||
option_1 | Configuración del cálculo de acuerdo al tipo de cálculo de cada pregunta | Texto | Indican las reglas de cálculo para cada pregunta |
Para la construcción de las condiciones y reglas de cada variable se han establecido reglas de sintaxis para cada tipo de pregunta, y otras de carácter general, como se describe a continuación
NOTA: el protocolo evaluará todas las preguntas especificacas en el archivo CSV, se recomienda que en la especificación de variables consten todas las preguntas del formulario de levantamiento de información par facilitar modificaciones o variaciones en la asignación de puntajes, para las preguntas que se desea excluir en el cálucolo utilizar la opción «required=FALSE» .
Reglas de sintaxis generales:¶
- Todas las reglas se evalúan de izquierda a derecha,
- El valor se asigna al segmento una vez cumpla una condición,
- Una vez se cumple una condición se ignoran las siguientes reglas
- Si no cumple ninguna condición y no existe una regla para cualquier otro valor
(*=N)
se asignará el valor0
- Si una pregunta está presente en el protocolo de calificación y no en los datos de entrada se producirá un error de sintaxis.
Comentarios:
#
Representa el inicio de una línea de comentario, no será interpretada en el análisis.
Regla cualquier otro valor.- aplica la puntuación para cualquier valor que no ha cumplido las reglas previamente establecidas:
*={PUNTUACION}
ejemplo:
Reglas de puntajes:¶
Las reglas para asignación de puntajes tienen el siguiente formato:
{VALOR}:{PUNTUACION}:[{DESCRIPCION}]
Donde {VALOR}
representa el valor que puede tener la pregunta evaluada,
{PUNTUACION}
representa el valor que se asignará si la respuesta de la pregunta evaluada es igual a
{VALOR}
y {DESCRIPCION}
es una descripción de la regla y es de carácter opcional
Una pregunta puede tener una o mas reglas de puntuación de acuerdo al tipo de pregunta y a los posibles valores de acuerdo a la configuración de la pregunta en el formulario de evaluación.
Pregunta de tipo Bool¶
Representa a preguntas de tipo verdadero/falso ejemplo:
{TRUE | FALSE} = {PUNTUACION} {:[COMENTARIO]}
ejemplo:
variable | Q_008a |
---|---|
desc | Semáforo vehicular - inicial |
alias | seg_semaforo_vehicular_ini |
level | segment |
section | building |
scale | intersections |
subscale | intersections_positive |
aggregate | |
aggregate_ref | Q_008 |
type | bool |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | True=1:Verdadero |
option_2 | False=0:Falso |
Para la variable de ejemplo Q_008a
se evaluará cada encuesta asignando el puntaje 1
cuando la respuesta es Verdadero y 0
cuando la respuesta es Falso
Pregunta de tipo Numérico:¶
Evalúa una expresión numérica mediante reglas de comparación utilizando los operadores (<, >, <=, >=):
En éste tipo de preguntas opcionalmente puede utilizar paréntesis para agrupar las condiciones y facilitar la lectura de la expresión
La condición para tipo numérico tiene la siguiente sintaxis:
[(] {>|<|>=|<}={VALOR}, {>|<|>=|<=}={VALOR}, … [)] = {PUNTUACIÓN} [:{COMENTARIO}]
variable | Q_008 |
---|---|
desc | Semáforo - inicial |
alias | seg_semaforo_ini |
level | segment |
section | building |
scale | intersections |
subscale | intersections_positive |
aggregate | TRUE |
aggregate_ref | |
type | numeric |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | (>=1, <=6)=1 |
option_2 | (>=7)=2 |
option_3 | *=0 |
Para la variable de ejemplo Q_008
se evaluará cada encuesta asignando el puntaje 1
si la respuesta a la pregunta en la encuesta es >=1 y <=6
, obtendrá un valor de 2 cuando la respuesta cumple >=7
y se asignará 0
en cualquier otro caso.
Pregunta de tipo Texto:¶
Evalúa una expresión de cadena de texto, su seintaxis es:
{VALOR}={PUNTUACION} [:{DESCRIPCION}]
Ejemplo:
variable | Q_023 |
---|---|
desc | Construcciones bien mantenidas |
alias | build_maintenance |
level | parcel |
section | building |
scale | building_positive |
subscale | building_maintenance |
aggregate | |
aggregate_ref | Q_023_SEG |
type | option |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | A=1:Bueno (76-100%) |
option_2 | B=0:Regular (51-75%) |
option_3 | C=0:Malo |
option_4 | D=0:Precario |
option_5 | E=0:N/S o N/A |
Para la variable de ejemplo Q_023
se evaluará cada encuesta asignando el puntaje: 1
si la respuesta es A
, 0 si las respuestas son B
o C
o D
o E
NOTA: en éste caso se podría haber utilizado la regla «cualquier otro valor» para indicar las opciones que asignan ``0`` al puntaje, sin embargo para mejor legibilidad se recomienda que consten todas las opciones de respuesta del formulario de levantamiento.
Pregunta de tipo Fórmula¶
Evalúa una pregunta aplicando una fórmula sobre el valor de la respuesta en el formulario.
la fórmula puede contener operadores matemáticos:
Operador | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
«+» | Suma | 3+2 # r es 5 |
«-» | Resta | 4-7 # r es -3 |
«-» | Negación | -7 # r es -7 |
«*» | Multiplicación | 2*6 # r es 12 |
«**» | Exponente | 2**6 # r es 64 |
«/» | División | 3.5/2 # r es 1.75 |
«//» | División Entera | 3.5//2 # r es 1.0 |
«%» | Módulo | 7%2 # r es 1 |
y las siguientes variables:
Variable | Descripción |
---|---|
[value] | Expresa el valor que se está evaluando |
[segment_length] | Expresa la longitud del segmento de calle que se está evaluando |
[segment_slope] | Expresa la pendiente del segmento que se está evaluando |
Ejemplo:
variable | Q_040_l |
---|---|
desc | Luminarias - Lado izquierdo |
alias | seg_acera_luminarias_izq |
level | segment |
section | streetscape |
scale | streetscape_positive |
subscale | lighting |
aggregate | |
aggregate_ref | Q_040 |
type | formula |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | ([value]/[segment_length])*100 |
Pregunta de tipo Slope (Pendiente)¶
Aplica reglas de valor numérico sobre el valor de porcentaje de la pendiente del segmento de calle evaluado, ejemplo:
variable | Q_SLOPE |
---|---|
desc | Pendiente |
alias | seg_pendiente |
level | segment |
section | streetscape |
scale | streetscape_negative |
subscale | slope |
aggregate | |
aggregate_ref | |
type | slope |
required | TRUE |
sum_type | negative |
option_1 | (>=0, <=0.05)=0 |
option_2 | (>0.05, <=0.1)=-1 |
option_3 | (>0.1, <=0.15)=-2 |
option_4 | (>0.15)=-3 |
option_5 | *=0 |
Para la variable de ejemplo Q_SLOPE
se evaluará el porcentaje de pendiente del segmento de calle y asignará el valor de acuerdo
a la evaluación de las reglas, en el ejemplo asignando un valor negativo para pendientes mayores a 0.05
Preguntas Agregadas¶
Aplica a todas las preguntas cuyo parámetros aggregate
sea TRUE
y realiza el procesamiento de la siguiente manera:
Realiza el cálculo para todas las preguntas que tiene relación de agregación, ésta relación de agregación se establece en el parámetro
aggregate_ref
de la pregunta, y deberá contener el código de la pregunta a la que se agregará el resultado.Obtiene el valor agregado de las preguntas hijas, aplicando las siguientes condiciones que puede establecer el parámetro “type” de la pregunta:
- «sum» aplica como resultado la suma de las preguntas hijas evaluadas
- «max» aplica como resultado el valor máximo de las preguntas hijas evaluadas
- «min» aplica como resultado el valor mínimo de las preguntas hijas evaluadas
- «count» aplica como resultado el valor del número de preguntas hijas evaluadas
- «avg» aplica como resultado el valor promedio de las preguntas hijas evaluadas
- «Numeric» aplica las reglas de tipo “numérico” a la suma de las preguntas hijas evaluadas
- «Formula» aplica las reglas de tipo formula a la suma de las preguntas hijas evaluadas
Ejemplo:
Pregunta de agregación:
variable | Q_037 |
---|---|
desc | Basureros Públicos en Acera |
alias | seg_acera_basureros |
level | segment |
section | streetscape |
scale | streetscape_positive |
subscale | trash_cans |
aggregate | TRUE |
aggregate_ref | |
type | numeric |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | (>0)=1 |
option_2 | *=0 |
Preguntas agregadas o hijas:
variable | Q_037_l |
---|---|
desc | Basureros Públicos en Acera - Lado izquierdo |
alias | seg_acera_basureros_izq |
level | segment |
section | streetscape |
scale | streetscape_positive |
subscale | trash_cans |
aggregate | |
aggregate_ref | Q_037 |
type | numeric |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | (>0)=1 |
option_2 | *=0 |
variable | Q_037_r |
---|---|
desc | Basureros Públicos en Acera - Lado derecho |
alias | seg_acera_basureros_der |
level | segment |
section | streetscape |
scale | streetscape_positive |
subscale | trash_cans |
aggregate | |
aggregate_ref | Q_037 |
type | numeric |
required | TRUE |
sum_type | positive |
option_1 | (>0)=1 |
option_2 | *=0 |
En el ejemplo con la propiedad aggregate = TRUE
definimos la pregunta de agregación Q_037
y mediante la propiedad aggregate_ref
relacionamos las preguntas Q_037_l
y Q_037_r
.
Interpretamos el resultado de la suma de puntajes de las preguntas hijas mediante evlauación tipo «Numeric»,
es decir, si en el segmento de calle hay al menos un elemento «Basurero público en acera» el segmento de calle obtiene
un puntaje de 1
caso contrario 0
.
NOTA: Para casos que se requiera, se pueden anidar las agregaciones en varios niveles
4 - Descarga de Datos¶
La descarga de los datos levantados depende de la modalidad o herramienta utilizados, que inclusive pueden hacerse manualmente, a la final lo que se necesita para el cálculo del score son dos archivos de extensión «CSV» con los datos levantados para los segmentos de calle y lotes (parcelas), cumpliendo con el requerimiento que el nombre de cada columna tenga correspondencia con la codificación de las preguntas utilizados en el levantamiento.
Si se utilizó la herramienta de levantamiento KoboToolBox http://www.kobotoolbox.org se puede realizar la descarga de dos formas que se explican a continuación:
Exportar desde KoboToolBox¶
Para exportar los datos levantados desde KoboToolBox es necesario que el usuario tenga los permisos para descargar datos del formulario.
En la sección de «DATOS->DESCARGAR DATOS» elegimos el tipo de exportación «XLS» y el formato de valores y encabezados «Valores y encabezados XML» y presionamos el botón «EXPORTAR»

En el archivo «XLS» tenemos dos hojas de cálculo, que corresponden a los datos levantdos para cada segmento y para cada lote, es necesario crear un archivo de textto delimitado por comas «CSV» para cada una, ésto lo podemos hacer desde Libre Office Cal, Microsoft Excel o cualquier editor de hojas de cálculo, éstos archivos serán los que se utilizarán en el cálculo de score eMAPS.
Descargar con el plugin para QGIS eMAPS.ec¶
La manera mas sencilla de descargar los datos desde KoboToolBox es mediante el plugin eMAPS para el software libre de Información Geográfica QGIS https://www.qgis.org
Si todavía no tiene instalado el plugin eMAPS puede descargarlo desde https://github.com/llactalab/eMaps_Score_QGis_Plugin hacer clic en «Download ZIP»

y cargarlo en la sección de complementos de QGis desde el menú «Complementos -> Ver y Administrar Complementos -> Instala a partir de ZIP»:

Una vez instalado el plugin eMAPS en QGIS podemos encontrar los procesos en el ToolBox o Caja de Herramientas, para la descacrga de los datos seleccionamos dentro de «eMAPS Análisis» el proceso «Download eMAPS data»

En el formulario de «Download eMAPS data» debemos llenar los siguientes datos:
- URL KoboToolBox.- por defecto apunta al servidores de KoboToolBox (https://kf.kobotoolbox.org/) cambiar si se tiene una propia instancia de Kobo.
- Usuario KoboToolBox.- nombre de usuario en la plataforma KoboToolBox
- Contraseña KoboToolBox.- password de usuario en la plataforma KoboToolBox
- Código de formulario KoboToolBox.- código del formulario KoboToolBox del que se va a descargar los datos, puede encontrar el código de formulario obserbando la URL en la aplicación KoboToolBox ej:

Código de estudio.- cuando se utiliza el formulario Kobo para varios estudios, una de las preguntas en la encuesta solicita el código de estudio, si se especifica se descargará los datos solo para ese código de estudio, caso contrario se descargarán todos los datos levantados.
Nombre de usuario evaluador.- en el formulario Kobo hay una pregunta para identificar al usuario que realiza la evaluación, si está especificado se descargará solo los datos de ése usuario.
Tipo de Levantamiento.- en el formulario Kobo se especifica en una pregunta el tipo de levantamiento, se puede seleccionar los que se desee descargar, las opciones pueden ser:
- Evaluación
- Validación
- Entrenamiento
Cabecera.- especifica la forma en la que se descargarán las cabeceras de los archivos CSV las opciones son:
- Etiquetas: los nombres de columnas contendrán los códigos de pregunta y la etiqueta
- Códigos de pregunta.- los nombres de columnas contendrán únicamente los códigos de las preguntas
Al ajecutar el proceso, se descargarán los datos desde el servidor de KoboToolBox especificado y se añadiran las capas «eMAPS Segments Evaluation» y «eMAPS Parcels Evaluation» al proyecto QGIS en formato vectorial como capa de puntos, si se desea se puede exportar éstas capas a cualquier formato vectorial soportado por QGIS.
5 - Pre procesamiento¶
El algoritmo de pre-procesamiento es parte del Plugin eMAPS para QGIS y es un paso opcional que permite para las capas vectoriales de segmentos de calle y área de estudio realizar una validación de las geometrías y calcular las columnas:
emaps_len
calcula la longitud en metros del segmento de calleemaps_slo
calcula el porcentaje de pendiente del segmento de calle
Plugin eMAPS para QGIS¶
Si todavía no tiene instalado el plugin eMAPS puede descargarlo desde https://github.com/llactalab/eMaps_Score_QGis_Plugin hacer clic en «Download ZIP»

y cargarlo en la sección de complementos de QGis desde el menú «Complementos -> Ver y Administrar Complementos -> Instala a partir de ZIP»:

Una vez instalado el plugin eMAPS en QGIS podemos encontrar los procesos en el ToolBox o Caja de Herramientas, para la descacrga de los datos seleccionamos dentro de «eMAPS Análisis» el proceso «Pre-processing eMAPS»
Pre-Procesamiento¶
Para ejecutar el algoritmo de pre-procesamiento es necesario proporcionar las siguientes entradas:
- «Capa de Area de estudio» seleccionar la capa vectorial de tipo «punto o línea» con el área de estudio a evaluar
- «Capa de Segmentos de Calle» seleccionar la capa vectorial de tipo «línea» con los segmentos de calle a evaluar
- «Ráster DEM File» archivo ráster con el modelo digital de elevaciones con el que se calcularán las pendientes para cada segmento de calle.
Salidas:
- «Capa de Area de estudio» capa vectorial del área de estudio validada
- «Capa de Segmentos de Calle» capa vectorial con los segmentos de calle validada y con las columnas calculadas
emaps_len
yemaps_slo

NOTA: Es importante que las capas de «Area de Estudio» y «Segmentos de calle» estén relacionadas mediante una correcta codificación, ésto quiere decir que cada área de estudio deberá tener un código único, y cada segmento de calle debe tener el código de área al que pertenece, y cada segmento de calle debe tener un código que lo identifique y sea único y es el código que los evaluadores harán referencia cuando realicen el levantamiento
6 - Calcular eMAPS Score¶
El algoritmo de ćalculo de score de caminabilidad es parte del Plugin eMAPS para QGIS para la evaluación a micro escala de ambientes peatonales.
Plugin eMAPS para QGIS¶
Si todavía no tiene instalado el plugin eMAPS puede descargarlo desde https://github.com/llactalab/eMaps_Score_QGis_Plugin hacer clic en «Download ZIP»

y cargarlo en la sección de complementos de QGis desde el menú «Complementos -> Ver y Administrar Complementos -> Instala a partir de ZIP»:

Una vez instalado el plugin eMAPS en QGIS podemos encontrar los procesos en el ToolBox o Caja de Herramientas, para el cálculo de eMAPS seleccionaremos dentro de «eMAPS Análisis» el proceso «Score eMAPS»
Prerequisitos¶
Para ejecutar el proceso de cálculo de eMAPS.ec se deben tener las siguientes entradas:
- Capa vectorial de «Area de Estudio» correctamente codiicada (código de area)
- Capa vectorial de «Segmentos de Calle» correctamente codiicada (código de are + código de segmento), con atributos para longitud del segmento y porcentaje de pendiente ver 5 - Pre procesamiento
- Tabla de «Evaluación de Segmentos de Calle» tabla con las evaluaciones de cada segmento de calle ver 4 - Descarga de Datos
- Tabla de «Evaluación de Lotes» tabla con las evaluaciones de cada parcela o lote ver 4 - Descarga de Datos
- Archivo CSV «Especificación de variables eMAPS» tabla con las evaluaciones de cada parcela o lote ver 3 - Especificación de Variables eMAPS
- Archivo CSV «Parámetros Generales eMAPS» tabla con parámetros generales de configuración para el procesamiento ver ver Definición de Parámetros Generales
Definición de Parámetros Generales¶
El archivo de parámetros generales, es un alista de parámetros en un archivo de texto separado por comas «CSV» en el que definimos algunos nombre de columnas que el algoritmo necesita conocer de ante mano para realizar el cálculo, y deben corresponder a la codificación de las preguntas en el formulario Kobo, en la siguiente tabla podemos ver un ejemplo de éste archivo, cada parámetro con su comentario:
version | 20.01 | Versión de éste archivo |
author | Llactalab | Autor |
emaps | 6.3 | Versión eMAPS |
segment_id | seg_id | Atributo con el código de segmento en la capa geográfica |
segment_length_attribute | emaps_len | Atributo con la longitud del segmento en la capa geográfica |
segment_slope_attribute | emaps_slo | Atributo con la pendiente en la capa geográfica |
area_id | cod_zona | Atributo con el código de área de estudio en la capa geográfica |
area_name_attribute | nombre_zon | Atributo con el nombre de área de estudio en la capa geográfica |
evaluation_type_question | M_003 | Código de pregunta en el que se especifica el tipo de registro |
evaluation_type_option | A | Tipo de registro que será considerado para el scoring: A=Evaluación, B=Validación, C=Entrenamiento |
evaluation_code_question | M_002 | Código de pregunta en el que se especifica el proyecto |
evaluation_code | cepra_res_2020_cue | Código del proyecto que se va a evaluar |
area_id_question | Q_000 | Código de pregunta en el que se especifica el código de área de estudio |
segment_id_question | Q_001 | Código de pregunta en el que se especifica el código de segmento a evaluar |
segment_exist_question | Q_002 | Código de pregunta en el que se especifica si existe el segmento a evaluar |
parcel_id_question | Q_015 | Código de pregunta en el que se especifica el código del lote a evaluar |
parcel_build_question | Q_017 | Código de pregunta en el que se especifica si el lote tiene construcción |
csv_id | _id | Atributo con el que se identifica cada registro |
csv_index | _index | Atributo con el que se identifica cada registro |
parcel_parent_index | _parent_index | Atributo con el que se identifica el segmento al que pertenece cada lote |
Cálculo Score eMAPS.ec¶
Una vez tenemos prpeparadas las capas de entrada, en la ventana del procesamiento elegir las capas de entrada de acuerdo a lo descrito anteriormente como se muestra en la siguiente imagen:

Una vez finalizado el procesamiento, se generan las capas de salida con el resultado del score:

Las capas resultados del análisis son:
- Segment eMAPS Score capa de score por cada segmentos de calle, con atributos para el score alcanzado y el score de referencia, y atributos con score alcanzado y score de referencia para cada escala y subescala.
- Parcels eMAPS Score capa de score por cada area de estudio, con atributos para el score alcanzado y el score de referencia, y atributos con score alcanzado y score de referencia para cada escala y subescala.
- Segment eMAPS Score - Proportion capa de score por cada segmentos de calle, con la proporción del score alcanzado sobre el score de referencia.
- Parcels eMAPS Score - Proportion capa de score por cada área de estudio, con la proporción del score alcanzado sobre el score de referencia.
TURORIAL eMAPS¶
Ahora vamos a poder en práctica la herramienta, en éste tutorial vamos a callcular el score de caminabilidad eMAPS.ec para una escuela, caso de estudio en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Requisitos:
Tener una instalacin de QGIS https://www.qgis.org
Haber instalado el plugin eMAPS.ec en QGIS ver Plugin eMAPS para QGIS
Descargar los siguientes archivos:
- Capa ráster con Modoelo Digital de Elevaciones para área de estudio
Descargar
- Capa vectorial de area de estudio
Descargar
- Capa vectorial de segmentos de calle
Descargar
- Datos de levantamiento de esegmentos de calle
Descargar
- Datos de levantamiento de lotes
Descargar
- Archivo CSV de especificación de variables eMAPS.ec
Descargar
- Archivo CSV de parámetros generales
Descargar
- Capa ráster con Modoelo Digital de Elevaciones para área de estudio
En éste ejemplo ya hemos definido el área de estudio, realizado el levantamiento de información en campo y contamos con la información levantada en campo descargada desde la herramienta KoboToolBox mediante el plugin eMAPS.ec, por lo que vamos a realizar únicamente el pre-procesamiento y el cálculo del score.
Pre Procesamiento¶
El algoritmo de pre-procesamiento es parte del Plugin eMAPS para QGIS y es un paso opcional que permite para las capas vectoriales de segmentos de calle y área de estudio realizar una validación de las geometrías y calcular las columnas:
emaps_len
calcula la longitud en metros del segmento de calleemaps_slo
calcula el porcentaje de pendiente del segmento de calle
Para ejecutar el algoritmo de pre-procesamiento es necesario proporcionar las siguientes entradas:
- Seleccionarl la Capa de Area de estudio
areas.gpkg
- Seleccionarl la Capa de Segmentos de calle que vamos a evaluar
segments.gpkg
- Seleccionar en»Ráster DEM File» el archivo ráster con el modelo digital de elevaciones
dem.gif
.

Como resultado obtenemos las capas de OUTPUT: Areas eMAPS
y OUTPUT: Segments eMAPS
validadas y con los atributos
de pendiente y longitud que el algorimo utilizará en el cálculo.
Cálculo de Score eMAPS.ec¶
En la caja de herramientas dentro de «eMAPS Análisis» seleccionamos el proceso «Score eMAPS» y seleccionamos nuestras capas de entrada con los archivos que nos descargamos y con las salidas del pre-procesamiento:

Ejecutado el proceso se cargan en QGIS las capas de salida con su simbología y las tablas de atributo con el score de caminabilidad eMAPS.ec para cada segmento evaluado y para el área de estudio:


Por defecto las simbología se aplica al score total calculado por segmento, pero podríamos mediante el
editor de estilos de qGIS seleccionar cualquier escala, sub escala o variable para la visualización por ejemplo la variable intersections_positive_ramps
de la escala «intersections» y sub escala «intersections_positive»:
